sábado, 30 de agosto de 2014

Becasina






Becasina (Gallinago paraguaiae)

Orden: Charadriiformes

Familia: Scolopacidae

Tamaño: 27 cms.

Canto:

Identificación: Dorso manchado de marrón claro, marrón oscuro y negro, muy camuflado. Cabeza con rayas oscuras. Garganta y pecho marrón claro con estrías claras. Vientre blanco con los costados rayados de marrón oscuro. Cola corta, oscura, con una franja rojiza. Pico muy largo y recto. Cuello y patas cortas. Patas amarillo- verdosas, relativamente cortas. Macho y hembra similares.  (http://www.avesuruguay.org.uy/avesuruguay2/articulo.asp?f=becasina&d=guia)

Bastante común en los humedales al norte de la interbalnearia.

Otros nombres: Agachadiza, aguatero 

Inglés: South American Snipe

Portugués: Narceja

Significado del Nombre científico: del latín gallina y ago = semejante; gallinago = semejante a una gallina; y de paraguaiae = referente u originario de Paraguay. ⇒ Gallina del Paraguay.

lunes, 25 de agosto de 2014

Gaviotín chico



















Gaviotín chico (Sternula superciliaris)

Orden: Charadriiformes

Familia: Laridae

Tamaño: 24

Identificación: Plumaje de otoño-invierno y juvenil: nuca negruzca; lomo y alas grises; puntas de las alas negras; garganta, pecho y vientre blancos; cola ahorquillada gris con las plumas exteriores más largas; pico y patas amarillos. Plumaje reproductivo: corona y nuca de un negro definido, con leve frente y ceja blancas. http://www.jumara.com.ar/index.php?especie=116


Bastante  común. Fotos tomadas en la desembocadura del Solís Chico.

Especies similares: Gaviotín pico amarillo

Canto:

Otros nombres: Charrancito amazónico, Gaviotín fluvial

Inglés: Yellow-billed Tern

Portugués: Trinta-réis-anão

Significado del nombre científico: de sternula = diminutivo de Sterna (Linaeus-1758); y del latín superciliaris = con cejas ⇒ Pequeña Sterna con cejas, pequeño gaviotín con cejas.

domingo, 24 de agosto de 2014

Sobrepuesto




Sobrepuesto (Lessonia rufa)

Orden: Passeriformes

Familia: Tyrannidae

Tamaño: 13

Identificación: Cabeza, garganta, pecho, vientre, alas y cola totalmente negros; espalda castaña rojiza, este contraste ha originado el nombre de sobrepuesto. Hembra: cabeza gris oscura; alas y cola oscuras; garganta, pecho y vientre blancuzcos; espalda canela. Juvenil: similar a la hembra, los machos juveniles se ven con plumajes intermedios. 
http://www.jumara.com.ar/index.php?especie=191

Visitante invernal bastante común según Aspiroz. Fotos tomadas en el Tajamar del Balde.

Especies similares: 

Canto:

Otros nombres: Negrito austral, colegial

Inglés: Rufous-backed Negrito

Portugués: Colegial

Significado del nombre científico: de lessoni, lessonia, lesonii = homenaje a René Primevéri Lesson (1794-1849) naturalista francés; del latín rufa; rufus = castaño, rojo; en ornitología rufus, rufa y rufum cubren un amplio espectro de colores de amarillo, naranja, marrón y rojo. - (pájaro castaño de Lesson).

Cuervillo de cañada
















Cuervillo de cañada (Plegadis chihi)

Orden: Ciconiiformes

Familia: Threskiornithidae

Tamaño: 50

Identificación: Pico largo y curvo. Cuello largo. Color general negro, con brillos verdosos y un estriado blanco poco notable en el cuello. Durante la primavera y principio del verano (época de reproducción), el plumaje se torna más rojizo. Patas largas que, cuando el ave vuela, sobrepasan la cola claramente. Macho y hembra son similares. http://www.avesuruguay.org.uy/avesuruguay2/articulo.asp?f=cuervillodecanada&d=guia

Bastante  común. Fotos tomadas en zona de bañados al norte de Guazuvirá, en la zona es mucho más común el cuervillo de cara pelada.
Es común en época de reproducción  ver pasar grandes bandadas con dirección norte o noreste.

Especies similares: Cuervillo de cara pelada

Canto:

Otros nombres: Ibis de cara blanca, cuervo del pantano.

Inglés: White-faced Ibis 

Portugués: Caraúna-de-cara-branca, Maçarico-preto

Significado del nombre científico: del griego plëgados, plegadis = en forma de hoz; y chihi = onomatopeya francesa para la vocalización de esta ave (Vieillot(1817)). ⇒ ave con pico en forma de hoz que emite un sonido que suena“chihi”.

Playero pecho gris







Playero pecho gris (Calidris melanotos)

Orden: Charadriiformes

Familia: Scolopacidae

Tamaño: 20

Identificación: Es de tamaño mediano, más grande que la mayoría de las especies del género. Es claramente visible el contraste en la coloración del pecho, pardo oscuro, con el del resto del vientre, blanco. (Wikipedia)

Bastante  común según Aspiroz, no es frecuente en la costa. Fotos tomadas en el Tajamar del Balde.

Especies similares: Playero patas amarillas grande

Canto:

Otros nombres: Playerito pectoral, Chorlito manchado

Inglés: Pectoral Sandpiper

Portugués: Maçarico-de-colete

Significado del nombre científico: del griego kalidris, skalidris = pájaro de la orilla, color de cenizas mencionado por Aristóteles; y del griego melas = negro; y -nötos = flancos. ⇒ Pájaro de la orilla con los flancos negros.

Playero solitario






playero patas amarillas chico (izquierda) y solitario (derecha)

Playero patas amarillas grande y playero solitario (el menor a la derecha)


Playero solitario (Tringa solitaria)

Orden: Charadriiformes

Familia: Scolopacidae

Tamaño: 20

Identificación: El dorso es de color oliváceo a verde oscuro, la cabeza gris y el pecho y partes inferiores blancas. Presenta alas de color marrón, con pequeños puntos de blancos y un delicado contraste del patrón del cuello y del pecho, como su pariente cercana, la Tringa ochropus europea, pero a diferencia de esta, la especie americana presenta la rabadilla y el centro de la cola de color oscuro. Ambas especies anidan en los árboles, a diferencia de la mayoría de escolopácidos. (Wikipedia)


Muy similar a los playeros patas amarillas pero más chico y con patas de color verdoso.

Especies similares: Playero patas amarillas grande

Canto:

Otros nombres: Pitotoy, andarríos.  

Inglés: Solitary Sandpiper

Portugués: Maçarico-solitário

Significado del nombre científico: del griego trungas = pájaro blanco que sacude la cola mencionado por Aristóteles sin ser completamente identificado, mas tomado por autores posteriores como siendo un playero; y del latín solitária, solus = solitaria, solitario, solo. ⇒ Playero solitario.

Piojito azulado









Piojito azulado (Polioptila dumicola)

Orden: Passeriformes

Familia: Polioptilidae

Tamaño: 10

Identificación: Frente y antifaz negro; dorsal gris azulado; alas negras, ribeteadas de blanco; ventral, gris; cola negra, con rectrices externas blancas. http://vocessilvestres.com/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=73&Itemid=10


Bastante común. Por falta de mejores registros se incluyen fotos tomada fuera del área (Rincón del Chingolo -sobre el Rio Yí)

Especies similares: Ratonera

Canto:

Otros nombres: Tacuarita azul

Inglés: Masked gnatcatcher

Portugués: Balanca rabo de máscara

Significado del nombre científico: del griego polios = ceniza; y ptilon = plumaje; y del latín dumus, dumi = matorral; y _cola = morador, habitante, aquel que habita un lugar. ⇒ (Ave) con plumaje ceniza que habita el matorral.





Pato de cara blanca






 

  


Pato de cara blanca (Dendrocygna viduata)

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Tamaño: 38

Identificación: Cabeza mitad blanca y mitad negra. Manchita blanca en la garganta. Cuello rojizo, más bien largo. Vientre con el centro negro y los costados finamente rayados de blanco y negro. Dorso oscuro con líneas rojizas. Patas grises, algo largas, que cuando vuela sobrepasan la cola. Alas negras. Macho y hembra de colores similares. Juvenil: Cabeza marrón claro en vez de blanco.


No muy común. Fotos tomadas en el tajamar del Balde.

Especies similares: Pato overo, Pato brasilero

Canto:

Otros nombres: Pato Silbón, Sirirí de cara blanca o Sirirí pampa.  

Inglés: White-faced Tree-Duck

Portugués: Irerê 

Significado del nombre científico: del griego dendros = árbol; y cygna, cygnus = referente al cisne; y del latín viduata, viduare, viduus = viuda, de luto, enlutada. ⇒ Cisne de luto que se posa en los árboles.




Perdiz








Perdiz (Nothura maculosa)

Orden: Tinamiformes

Familia: Tinamidae

Tamaño: 25

Identificación: Color general marrón claro amarillento. Partes dorsales, cabeza, cuello y parte superior del pecho, manchada de marrón oscuro. Vientre marrón sin manchas. Garganta blanca. Cola muy corta, que prácticamente no se ve, lo que le da un aspecto redondeado. Macho y hembra similares.
http://www.avesuruguay.org.uy/avesuruguay2/articulo.asp?f=perdiz&d=guia


Bastante común sobre todo en los caminos rurales del norte de la Interbalnearia.

Canto:

Otros nombres: Inambú, tinamú.

Inglés: Spotted nothura o Spotted tinamou

Portugués: Codorna amarela, Perdiz

Significado del nombre científico: del griego nothos = falso; y oura = cola; y del latin maculosa, maculosus = manchada, con manchas. ⇒ Pájaro manchado con cola falsa.

Carao








Carao (Aramus guarauna)

Orden: Gruiformes

Familia: Aramidae

Tamaño: 65

Identificación: Pardo oscuro, con “chorreado” blanco en cuello y dorso superior. Pico largo, ligeramente curvo, amarillento, con punta negruzca. (http://www.asm.com.uy/vocessilvestres/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=20&Itemid=12)


No muy común. Fotos tomadas en el Tajamar del Tambo al final del camino del mismo nombre.

Especies similares: Gallineta grande, Chiricote, Gallineta común

Canto:

Otros nombres: Carrao, Caraú.

Inglés: Limpkin

Portugués: Carao

Significado del nombre científico: del griego aramos = un tipo de garza mencionado por Hesychius; y del tupí guarauna = nombre indígena para esta ave que significa pájaro negro del bañado o del pantano. ⇒ Garza negra del bañado.